jueves, 10 de noviembre de 2016

Retomando, pero antes....

Después de tiempo de ausencia...
Saludo a todos mis lectores, después de unos meses (por no decir años) de tener el espacio inactivo he sentido la necesidad de volver a estos rumbos.
Esta semana he estado acudiendo a un curso de actualización en Nutrición Clínica en el ISSSTE y tengo una revolución emocional. Todos los que me conocen saben muy bien la pasión que tengo por mi profesión y que mi prioridad siempre ha sido brindar lo mejor al paciente, me cuesta mucho trabajo comprender el porqué de muchos colegas por hacerse a un lado de la clínica cuando es la base para el ejercicio del nutricionista en cualquier área que se quiera desarrollar.
Decepción, motivación, sorpresa, felicidad, orgullo, coraje... y demás es lo que he sentido en estos días. 
  • Decepción porque en cursos que realmente valen la pena están con una asistencia mínima de licenciados en nutrición a comparación de otras carreras que son del área de la salud, como médicos, enfermeras y terapeutas; quiero imaginar que es porque la economía está muy dura en estos momentos y por eso no pueden invertir en educación (en el escenario menos dramático). 
  • Motivación, saber que hay muchas cosas inconclusas, sin evidencia, pero que se tiene la sensación que funcionan por los resultados observados de la práctica clínica diaria son puertas que tienen que abrirse para explorar nuevas formas de dar tratamientos, diagnósticos, enfoques... 
  • Sorpresa, porque en definitiva nunca se podrá conocer al cuerpo humano al 100%, gracias a la investigación que se realiza (en países de primer mundo la mayoría) hay mecanismos nuevos por estudiar, relaciones entre procesos bioquímicos y fisiológicos con fundamento genético y algunos otros inimaginables! 
  • Felicidad y orgullo porque la satisfacción de dar tratamientos efectivos en base a toda esta ciencia son un arte que mejora la salud y en consecuencia la vida del paciente!
  • Coraje, difícil de definir el por qué, pero en parte es porque no se ve que el gremio haga un esfuerzo por ayudarnos a todos los que estamos interesados en ser reconocidos y que realmente valoren nuestro trabajo como profesionistas de la salud; pero por el otro lado ese coraje es el que motiva a la actualización y desarrollo de la mejor manera posible las aptitudes y actitudes para el servicio profesional.
Podría continuar con la lista, pero estas son las principales. Muchos estarán de acuerdo con mi postura cuando se toma al nutriólogo como un lujo o como el servicio de salud al que se acude porque "me mandó el doctor", sin darse cuenta que están en la posibilidad de cambiar su VIDA! Un tratamiento nutricional correcto será el que tenga sustento científico, el feelling del licenciado en nutrición (el cual se va adquiriendo con la práctica) y la ética profesional para hacer click con el paciente.
No es dar únicamente dietas (y menos de papelito!), es hacer una evaluación completa a todos los aspectos de la vida de las personas, porque cambiando alimentación se cambian paradigmas y la cultura entra en una crisis que no cualquier sociedad (llámese familia, comunidad, país) está lista para enfrentar. Nuestro trabajo radica en ser facilitadores, orientadores, consultores, psicólogos y, claro, nutriólogos con formación científica y con calidad humana.
Si se dieran cuenta que todos los problemas de salud comienzan con la comida y con la misma se controlan y evitan TODO sería diferente. 
Sean colegas, estudiantes o curiosos que quieren incursionar en los temas que les quede muy claro: los índices de mortalidad, las enfermedades que son la causa de mayor hospitalización, las enfermedades crónicas, hasta un simple dolor de cabeza o cuadro de colitis nerviosa se da por la malnutrición.
Pero si ya existe la carrera, ya somos miles de nutriólogos egresados, titulados, con maestrías, doctorados, por qué continúan los problemas de salud?
La culpa es la ignorancia, tanto la población en general como de todo el gremio, unos porque buscan lo fácil, otros porque buscan lucrar, otros porque lo hacen "a wiwi", otros porque no se comprometen o simplemente no saben que no saben.
Ahora, por qué mi fijación con la clínica? Sencillo: las bases de la nutrición son bioquímica y fisiología, las cuales se comprenden únicamente cuando se puede ver el comportamiento en una persona, ya que una cosa es la teoría y otra muy diferente la práctica.
Estudiantes seremos toda la vida, más en área de salud, pongamos nuestra parte para hacer que a nutrición sea reconocida y se le de la importancia necesaria, lo cual solo se logrará CON CONOCIMIENTO!
Público en general, no vaya con el primer charlatán que se cruce en su camino, mínimo debe tener un título de licenciatura y si le ofrece productos milagro salga corriendo y cuente a quien más confianza le tenga.
Todo tratamiento de nutrición debe ser controlado de la mejor manera posible porque se incide a nivel bioquímico, metabólico, fisiológico, y más que una medicina, la alimentación puede ser lentamente letal. Realmente vale tener una lenta y dulce agonía?
Yo creo que el cuerpo al ser nuestro templo merece lo mejor: los mejores pensamientos, las mejores palabras, la mejor nutrición....
Espero sirva para reflexionar todo lo que he compartido, a algunos les parecerá seco, agresivo, deprimente y algunos cuantos me darán la razón. En cualquiera de las situaciones solo diré que lo que choca es porque les checa y si están de acuerdo unamos fuerzas para ayudar a los demás a despertar.
Nuestra razón de ser es y siempre será EL PACIENTE.
Seamos éticos, humanos y profesionales, porque trabajo habrá mucho siempre y cuando exista el interés y la motivación para abrirnos campo.
Saludos a todos!
Y si gustan dejar quejas, sugerencias, despotriques o desahogar sus penas "nutriologuiles" será todo bien recibido porque es indicador que lograron despertar alguna fibra de su ser.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario