lunes, 18 de agosto de 2014

Sabes si tienes Síndrome Metabólico???


Una gran disculpa a todos ustedes!!! Pero mi desaparición de ésta semana tiene una explicación, principalmente la actualización que tuve en el Distrito Federal de Síndrome Metabólico que es precisamente lo que les voy a compartir ésta vez.
El Síndrome Metabólico es realmente preocupante porque lo padecen 1 de cada 4 personas en el país, contando nada más a los casos diagnosticados, pero les aseguro que ustedes han de tener más de un conocido que cursa con éste desorden del metabolismo. Pero se han de preguntar en qué consiste? Es muy sencillo: es síndrome porque tiene varios signos y síntomas, los principales y con los que se puede hacer el diagnóstico es con los que se muestran en la infografía, y es metabólico porque el desorden se da a nivel del metabolismo. Ya se, se escucha repetitivo y sin chiste, pero es una bomba de tiempo que puede ocasionar incluso la muerte. Por lo general cuando los pacientes llegan a la consulta "debutando" con Diabetes, Hipertensión, Dislipidemias (alteración en el perfil de lípidos) o Enfermedades Cardiovasculares es porque no detectaron a tiempo el Síndrome. Pongo debutando entre comillas porque éstas patologías se diagnostican hasta que están descontroladas y provocan síntomas importantes, sin embargo tardan bastante tiempo en desarrollarse, de ahí que se consideren como enfermedades crónicas por el tiempo de adaptación del organismo.
Se tienen varias teorías en cuánto a la manera en que comienza el Síndrome, dependiendo la especialidad será el inicio que le adjudican, y como buena nutrióloga que soy y mi pasión por la parte metabólica empezaré por ahí. El organismo utiliza el metabolismo para mantenerse vivo por medio de la producción de energía y reservas de la misma en ciertos compartimientos corporales, pero como todo tiene que ser regulado y de eso se encargan las hormonas (Insulina como ejemplo). En éste caso, la hormona más famosa es la Insulina, porque ella es la encargada de hacer que los nutrimentos entren a la célula para ser procesados a energía, grasa, músculo,etc, etc, etc, y cuando empieza a haber errores con la respuesta de la célula a ésta hormona comienzan los problemas metabólicos. Pero la culpa no es del metabolismo, la célula y la pobre insulina... Los verdaderos culpables somos nosotros mismos por el estilo de vida que llevamos. Uno de los principales problemas es el tipo de alimentación que se lleva en la actualidad, predominan los alimentos industrializados por varias razones, pero son dañinos en extremo para las células del organismo por los aditivos y porquerías que les añaden. En este momento lo que está de moda en la investigación es el jarabe de maíz de alta fructuosa y las grasas hidrogenadas, porque se ha visto que ocasionan exceso de insulina y endurecimiento de las células. Entonces, qué es lo que sucede en el metabolismo? Muy fácil: cuando como (p.e. pan blanco con margarina) se libera insulina, si consumo alimentos que contengan grasas hidrogenadas (grasas trans, o sea la margarina) endurecen mi célula y ya no entra en ella la glucosa, lípidos ni proteínas (todo esto es Resistencia a la Insulina), por lo que quedan circulando en la sangre llegando a todas las partes del cuerpo, entonces se envía la señal a ciertos centros para que secreten más insulina porque los nutrimentos no pueden entrar a las células, a eso se le agrega un alimento o bebida con jarabe de maíz alto en fructuosa (continuando el ejemplo el pan blanco) haciendo que se secrete aún más insulina y por fin se logra el cometido de meter los nutrimentos a las células, pero cuidado! también las grasas hidrogenadas ocasionan que aumenten triglicéridos, colesterol y disminuya el colesterol "bueno", y el exceso de hidratos de carbono aumentan los triglicéridos, y el jarabe de maíz que aumente el ácido úrico, y el exceso de energía hace que el adipocito almacene grasa en exceso, y entonces como verán es un soberano relajo en nuestro pobre organismo desencadenado por un triste pan blanco con margarina.... 
Por todo esto es importante que estés consciente de la alimentación que debes de llevar. Siempre que llega un paciente nuevo a mi consultorio es obligatorio que revise los ingredientes todos los alimentos que consume, y una vez ubicados los que contienen "0 grasa trans", o sea que tienen grasa o aceite total o parcialmente hidrogenada y jarabe de maíz o jarabe de maíz de alta fructuosa y eliminados mejoran sus bioquímicos de manera impresionante!
Después de todo este choro a lo que quiero llegar es a lo siguiente: todos tenemos la posibilidad de desarrollar Síndrome Metabólico por nuestra genética, pero el factor que determina si se desarrolla o no es el estilo de vida. Si tienes alguno de los signos y síntomas enumerados en la infografía es de suma importancia que acudas con el Nutriólogo y el Médico. El Nutriólogo porque es el que domina el metabolismo (claro uno que sea bueno) y el Médico para que te ayude en caso de necesitar terapia farmacológica. Por favor no esperes a que esa Resistencia a la Insulina progrese a una Diabetes, Hipertensión, Infarto, etc, etc, etc.
Cuídate y quiérete, porque tu cuerpo te ama sin importar lo que hagas con él.
Facebook: www.facebook.com/CDNCA
Wix: www.cdncatoluca.wix.com/cdnca
Twitter: @CDNCAToluca

No hay comentarios.:

Publicar un comentario