viernes, 1 de agosto de 2014

Lactancia Materna

La Semana Mundial de la Lactancia Materna inicia el día de hoy 1º de Agosto y termina el día 7. Para mí es una de las semanas más hermosas del año, porque conmemora la alimentación y su importancia en toda la vida del ser humano. En últimos años se ha visto un importante descenso en las cifras de mujeres que practican la Lactancia Materna, al contrario de la alimentación con fórmula que ha ido en aumento acelerado. Esta situación es de preocuparse porque condiciona el aumento de sobrepeso y obesidad a edad temprana, por lo que no es de sorprenderse la elevada incidencia y prevalencia de obesidad, sobrepeso, síndrome metabólico, diabetes tipo 2, hígado graso, etc. en los niños. Hace algunos años, el principal problema de salud esta población era la desnutrición que presentaba, sin embargo con el cambio en la alimentación (y los fabulosos apoyos del gobierno) enfocado a subir el peso lograron el cometido: tener niños sobrealimentados sin estar bien nutridos (para el caso es lo mismo, siguen en desnutrición subclínica) peeeeeero! ya no se ven flaquitos! Con este tipo de alimentos y el alto acceso a las fórmulas (aunque cuestan un ojo de la cara) y convencimiento de la publicidad se ha logrado llegar a las mentes de las madres dejando mensajes de este tipo: "voy a evitar que se me caigan" (literalmente así lo dicen, aunque realmente las haga más firmes), "es buena fórmula porque están adicionadas con vitaminas" (o DHA, taurina, omegas, etc), "un niño llenito es más sano" (pensamiento de la abuelita), cuando la leche materna es por excelencia el mejor alimento que puede tener el niño!!!
La Leche Materna tiene una clasificación especial porque va cambiando de acuerdo a la edad del niño y no es magia, todo tiene su razón de ser. Tiene una composición específica que ayuda al recién nacido a crear sus propias defensas por las Inmunoglobulinas de la madre, es rica en vitaminas, minerales, proteínas, lípidos, hidratos de carbono y agua. También contiene hormonas, entre las que destacan las responsables de la regulación del centro hambre-saciedad. Los hidratos de carbono ayudan a mantener una flora intestinal sana, las proteínas transportan las vitaminas y minerales y los lípidos cubren las necesidades de ácidos grasos esenciales. Es importante hacer incapié en que lo único que deben suplementar son las vitaminas K y D, porque están en muy baja concentración en la leche materna, por lo demás es perfecta. Pero aunque es increíble, si no se tiene una técnica y manejo adecuado desde el nacimiento no va a ser efectiva. 
Para tener una Lactancia Materna Exitosa se debe tener el contacto con el niño inmediatamente cuando nace y cuando la madre vaya a piso la dejen en alojamiento conjunto, así será más fácil tener el alimento a la mano, porque es a libre demanda. Después de esto es fundamental que haya una orientación de cómo debe ser la técnica de ofrecer el pecho porque el niño debe tener un agarre efectivo. Al momento del alta también deben saber la técnica de extracción y la manera de almacenamiento de la leche en casa para formar un pequeño banco de leche, de esa manera aunque se vaya a la guardería tendrá sus coctel de leche de mamá.
Es importante que se realice la técnica adecuada, de lo contrario habrá una succión inadecuada y como consecuencia el niño tendrá cólicos por haber tragado aire y estará irritable por quedarse con hambre. Si se escucha que truena la boca cuando succiona no prensó adecuadamente el pecho, en este caso se vuelve a repetir la técnica para introducir.
A continuación algunas recomendaciones:
Para que haya un "vaciado parejo" es recomendable darle 15 minutos de cada pecho, así se evitará la congestión, pero si se presenta es necesario sacar la leche de manera manual y poner hojas de col (lavadas y desinfectadas).
Si se tienen pezones invertidos, desde el embarazo deben ejercitarse con el dedo índice y pulgar para lograr que salgan, aunque también hay pezoneras especiales (caras).
Ahora, la cantidad y veces que se le debe dar leche al niño son variables (mínimo cada 3 horas) pero es a LIBRE DEMANDA, por lo que si están en climas calurosos, tiene fiebre, diarrea, acaba de comer, o cualquier otra situación hay que darle leche materna. Queda estrictamente PROHIBIDO dar agua, tés o juguitos, (por favor!). El único líquido que debe tomar es LECHE MATERNA.
Para tener una producción de leche adecuada se debe tener un plan de alimentación específico porque la producción aumenta el requerimiento energético en la madre, así como un consumo adecuado de agua.
Recuerda que la lactancia materna es lo mejor que le puedes ofrecer y dejar a tu hijo porque programará su organismo y sus enfermedades de TODA LA VIDA. Y lo mejor de todo... es GRATIS!!!
Si necesitas asesorías, orientación, pláticas o consulta contáctame! Estoy certificada por CAALMA y APROLAM.
Continuaré escribiendo acerca del tema toda esta semana! Queda al pendiente!!!

Facebook: www.facebook.com/CDNCA
Wix: www.cdncatoluca.wix.com/cdnca
Twitter: @CDNCAToluca

No hay comentarios.:

Publicar un comentario