miércoles, 1 de marzo de 2017

El almacenamiento de grasa depende del INTESTINO

Resultado de imagen para the awkward yeti gut
Fuente: 9gag, the awkward yeti http://theawkwardyeti.com/


Pues les platico que este es el segundo intento que hago para publicar esta entrada, en la anterior perdí el Internet y con el TODO lo que estaba a un click de publicar. Espero me quede mejor.

Comenzaba algo así:

Generalmente cuando se quiere iniciar un tratamiento de control de peso, únicamente se enfocan en los kilos sin tomar en cuenta como están conformados: hablamos de composición corporal. Y aunque en ésta se incluye también lo que es la masa ósea, los compartimientos que tienen una modificación durante el control de peso son el agua, el porcentaje de grasa, la grasa visceral y la masa muscular, con ellos se trabaja y es en donde se ven las modificaciones con o sin cambios en el peso. Sin embargo, el tratamiento no debe dirigirse únicamente a modificar los compartimientos corporales, porque ellos se modifican dependiendo como esté funcionando el intestino y que le demos de comer a todas esas células, porque gracias a ellas se determina si se crea y almacena más grasa o no.

Las bacterias que tenemos en el intestino son millones! Y las que se han aislado en mayor cantidad son los Bacteroides y los Firmicutes. Entre ellas debe existir un equilibrio, no sabemos aún que tan preciso, pero debe haberlo, ya que son las que determinan que efectos metabólicos se van a tener en el nivel celular. Varios son los estudios en los que se ha observado que, aunque no determinan el peso de las personas, si son responsables en mayor medida en la manera en que van a distribuirse los compartimientos de grasa (principalmente) y de músculo. En las personas con sobrepeso y obesidad, las bacterias que predominan son Firmicutes y hay una disminución en la presencia de Bacteroides. Se han realizado asociaciones y esto es debido al tipo de dieta, especialmente la occidentalizada, en la que hay un consumo muy elevado de calorías (más de 3000 calorías al día), grasas saturadas y trans así como de azúcares refinados y casi nada de consumo de fibra (verduras, frutas, leguminosas y cereales integrales), hasta aquí todo esto ya es sabido pero, qué pasa con el exceso de Firmicutes? Los efectos metabólicos que se han observado han sido de gran importancia y aclaran la comprensión del aumento de creación y almacenamiento de grasa. Durante el proceso digestivo hay secreción de hormonas y hay una que se le conoce como GLP-1 que tiene un efecto directo en la captación de glucosa en la célula del tejido adiposo (grasa). GLP-1 es estimulada por la fermentación de la fibra en el intestino grueso por los Bacteroides (principalmente), proceso del que se obtienen ácidos grasos de cadena corta que le dan de comer a las células colónicas y sirven como transmisores de señales para prender y apagar ezimas (proteínas) que intervienen en la activación o desactivación de rutas metabólicas. En el adipocito esta señalización hace que se apague el mecanismo de creación y almacenamiento de grasa y mejora la respuesta a la insulina, así como la disminución de la inflamación metabólica; y otra cosa muy importante: ayuda a mantener la masa muscular. 

Entonces ahora podemos decir que dependiendo de la dieta van a ser las bacterias que tenga en mi intestino, ellas dependen de mi y mis decisiones. Pero vamos por el lado de las dietas para bajar de peso muy rápido, lo que las caracteriza es un consumo mínimo de calorías, elevado de proteína, de energía, de grasas y una restricción severa de hidratos de carbono (carbohidratos), la indicación general es "come toda la carne y grasa que quieras PERO no comas carbohidratos". Estas dietas, efectivamente, ayudan a perder peso muy rápido, porque lo que se elimina es el músculo (recordemos que es un compartimiento corporal) y la grasa corporal se mantiene o aumenta. Al realizar este tipo de régimen orillamos a nuestro organismo a que tenga ciertos patrones de adaptación para su supervivencia y lo que hace es lo siguiente: "me restringes la energía entonces disminuyo la capacidad que tengo para "quemar energía" porque me la estas dando en mínima cantidad, pero como me dejas pasar hambre voy a aumentar la sensación cuando dejes el tratamiento para recuperar todo lo que me quitaste" y así es la venganza de las células ante el régimen descontrolado, lo que es mejor conocido como "rebote" porque junto con esta dieta hay un medio que favorece la multiplicación de Firmicutes y, pues bueno, no hay fermentación ni productos que eviten que las células produzcan y almacenen grasas. 

Ahora, algunas recomendaciones para mantener a nuestros Bacteroidetes trabajando adecuadamente son las siguientes: aumenta el consumo de fibra en frutas, verduras, leguminosas y cereales integrales; evita los cereales refinados, elimina el azúcar de tu dieta y realiza ejercicio por lo menos tres veces a la semana, de lo contrario, aunque tengas la mejor dieta, tendrás pérdida de músculo. Si quieres más orientación al respecto te sugiero que busques la Guía de El Plato de Bien Comer o entres a esta liga donde lo explico (http://nutricionclinicayfuncional.blogspot.mx/2014/12/utiliza-el-plato-del-bien-comer-para.html). Estos pequeños cambios podrán tener grandes resultados. 

De todo esto pueden salir muchísimos temas para desarrollar, pero la idea que debe quedar muy clara es que nuestra composición corporal también es determinada por la microbiota intestinal (si, todas las bacterias que viven en nosotros) y depende de las elecciones que tengamos de alimentación. Cada persona es diferente, así como su entorno y en base a eso hacemos el cálculo para hacer el tratamiento personalizado en el que inclusive se tenga que manejar suplementación. 

Cuida tu intestino, tu salud depende de el!

Aliment Pharmacol Ther 2015; 42: 158–179
Crit Rev Food Sci Nutr. 2014 ; 54(9): 1158–1166
Clin Microbiol Infect 2013; 19: 305–313
Delzenne et al. Microbial Cell Factories 2011, 10(Suppl 1):S10